Presentación
Ubicado a 9 km de Cali, en el sur de Colombia, Jamundí es uno de los 42 municipios que conforman el departamento del Valle del Cauca. Es una población de 88.891 habitantes (según censo 2012) conocida por ser la puerta de acceso al famoso Parque Natural de los Farallones de Cali. Jamundí se encuentra en la margen izquierda del río Cauca, uno de los más importantes y caudalosos del país. Pero este es solo el más grande y conocido de los que bañan la región. Con su paisaje típicamente vallecaucano, sus numerosos ríos, además del que da nombre al valle —Claro, Guachinte, Jamundí, Jordán, Pital y Timba-, sus balnearios, humedales, cordilleras y nevados convierten la zona en un magnífico destino para el turismo de naturaleza, rural y de aventura. Sin perderse tampoco lo mas exquisito de la gastronomía vallecaucana en restaurantes tradicionales donde se podrán degustar deliciosas parrilladas y variedad de platos típicos. Un buen lugar a dos pasos de la bella Cali.
La localidad de Jamundí pertenece (de mayor a menor) al departamento Valle del Cauca y al distrito Sur.
La localidad de Jamundí cubre 655 km², tiene 88.891 habitantes (censo 2012) y una densidad de 135,71 habitantes por km². La altitud media es de 869 m.
El actual alcade de Jamundí es Jhon Fredy Pimentel.
El gentilicio para los habitantes de Jamundí es Jamundeña/o. El nombre inglés de la localidad es Jamundí.
La localidad de Jamundí fue fundada en 1536. La página web de Jamundí es http://www.jamundi-valle.gov.co
Visitas destacadas
La ciudad fue fundada el 23 de marzo de 1536 por Juan de Ampudia y Pedro de Añazco bajo las órdenes de Sebastián de Belalcázar, quien mandó construir el asentamiento para preparar la fundación de Santiago de Cali meses después. El municipio de Xamundí, que ha recibido diferentes nombres: Villa Ampudia, Rosario, Rioclaro… debe el actual apelativo al bravo cacique Xamundí. Desde tiempos de la colonia su población tiene un gran número de habitantes de raza negra, etnia traída de África como esclava. Los esclavos se dedicaron a trabajar en en la hacienda de Cañas Gordas, limítrofe con Sachamate. Otro factor favorable para la concentración de negros en Jamundí fue la idea de don Manuel de Caicedo Tenorio, padre del héroe de la independencia colombiana fusilado en la vecina ciudad de Pasto, Alférez Real, de establecer en su latifundio una especie de “semental humano”, escogiendo a los esclavos más sanos y fuertes y emparejándolos con negras hermosas y buenas “paridoras" con el fin de que tuvieran hijos sanos y bien formados que cuando crecían se vendían a otros hacendados de la región, en esta ocasión no como esclavos sino como peones. Hoy la población es un variopinto crisol de razas y ese es otro de sus importantes signos de identidad.
Dada su cercanía a Cali, Jamundí es conocida como el ciudad-dormitorio de los caleños, ya que en los últimos años se han levantado en la zona gran cantidad de conjuntos residenciales y centros comerciales, lo que justifica el gran aumento de población. El punto de encuentro y parque principal de Jamundí se conoce como "Bajo Palacé”. Aunque tiene una zona arbolada y con jardines, más que un parque al uso es una gran plaza en la que se levanta la Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Patrimonio Histórico del municipio). La iglesia, construida en ladrillo rojo, data del año 1948 y es de una sencillez extrema. El conjunto ofrece gran encanto, está constituido por un edificio principal y una torre-campanario exenta. Además de esta plaza, otra muy conocida y popular es la del Cholao. Este municipio es famoso por este postre típico de la región, una especie de helado hecho a base de hielo y frutas exóticas. Se consume tanto en la zona, que a esta delicia gastronómica se le ha dedicado una plaza con su nombre. En ella se puede ver a los vendedores “choladeros” ofreciendo en sus típicos carritos el colorista dulce a vecinos y turistas. Además, Jamundí es un municipio con activa vida cultural: tiene teatro, museo arqueológico, varios clubes sociales, y en la ciudad se celebran varias ferias anuales de gran importancia.
El territorio del cacique Xamundi es una región más bien llana con campos verdes donde se cultivan moras, maíz, soja, café, millo, arroz, cacao, plátano… Pero aparte de la agricultura, la ganadería, la pesca, la extracción de arena, la minería y el comercio son otras importantes actividades económicas. El territorio tiene minas de oro, carbón, plata y sulfuros. Cabe destacar asimismo el trabajo de la talla de madera. El valle está ubicado en el margen izquierdo del río Cauca y entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central, con picos que despuntan más de los 4.000 metros en los Farallones de Cali. Si se quiere tener una vista somera del Valle del Cauca, se puede seguir el circuito ecológico ruta avenida Cañasgordas, ascendiendo hasta la Vereda de la Estrella y finalizando en el Corregimiento de San Vivente. En este recorrido se apreciarán hermosos paisajes y las aguas cálidas de rio Jamundí en su paso por el puente de Los indios. Los caminos ecológicos permiten hacer la ruta a pie o a caballo y disfrutar de zonas naturales, como los toboganes de piedra en el río Jordán y de numerosas cascadas de aguas cristalinas en las que poder refrescarse.
Creado en 1968, esta es una de las más importantes áreas protegidas de Colombia, ya que es también una de las más diversas desde el punto de vista de su fauna. Con 32.000 hectáreas alrededor de las montañas, el parque se encuentra en medio de la Cordillera Occidental, bañado por numerosos arroyos y quebradas. Consta de cuatro ecosistemas: bosque subandino húmedo (entre 200 y 1.200 metros de altitud), bosque andino húmedo (entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar), bosque altoandino húmedo (entre 2.000 y 3.500 metros de altitud) y páramo (con altitudes superiores a los 3.500 metros). La importancia del parque no solo radica en su riqueza botánica y faunística, sino también antropológica. Habitada la zona por numerosas tribus indígenas en época de la conquista española, en la actualidad todavía hay un pequeño reducto de indios Cholos del grupo Chocó ubicado en las partes bajas de los ríos, hacia el Pacífico. También existen otros pequeños grupos aborígenes, tales como los Páez, los Nasa, Inga y Emberá-Chamí. Las comunidades afroamericanas son un grupo destacado que habita en las zonas aledañas de los Farallones de Cali, el monumento natural más importante del parque.
Con sus impresionantes 4.100 metros, estas formaciones rocosas pertenecen a la Cordillera Occidental colombiana, que se encontraba en el lecho marino hace unos 200 millones de años. El fuerte vulcanismo hizo aflorar las montañas elevándolas sobre el nivel del mar. Debido a la altura de los farallones y la cercanía del Océano Pacífico, la zona cuenta con diversos ecosistemas diferenciados a medida que se va ascendiendo: la selva húmeda, el bosque tropical, el bosque de niebla y el páramo. En el primero se pueden ver árboles de hasta de 40 metros, debajo de los cuales crecen plantas de gran porte, lianas y bejucos leñosos, y plantas epífitas (cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita). En el piso térmico templado, entre los 1.000 y los 2.000 msnm, los bosques son similares a los del cálido: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso. Entre los 2.400 y 3.600 msnm se da un estrato de planta epífitas abundante y por encima de esa altitud se inicia el páramo. Entre los endemismos propios de los Farallones figura la violeta silvestre. En cuanto a la fauna, hay una importante variedad: destacan los osos de anteojos y hormigueros, ardillas, zorros, pumas, marsupiales y murciélagos. También se cuentan cinco especies de primates, unas 600 especies de aves, anfibios, reptiles y serpientes.
Este emblemático caudal permite su uso recreativo en la zona de Jamundí. El descenso del río a bordo de balsas de guadua (cañas de la subfamilia del bambú) era en el pasado una forma de transporte de los productos recolectados en las fincas de las comunidades negras -que habitan en el sur del municipio- hasta los lugares de comercialización. Hoy como ayer se utiliza el río como vía de transporte, en este caso para el ocio y el disfrute: un producto turístico que aprovecha el fabuloso patrimonio cultural de las aldeas con población negra y combina elementos como la agroecología, los cantos tradicionales (la juga o fuga), la gastronomía tradicional y los productos agropecuarios del territorio.
Se trata de centro de educacion ambiental situado muy próximo al pueblo Pance. Para acceder se necesita de un permiso de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Cada año este centro recibe a miles de visitantes. En sus 30 hectáreas de extensión alberga 2 senderos interpretativos, cascadas, una amplia variedad de especies vegetales y animales, donde se ha registrado la presencia de algunos mamíferos, felinos, el amenazado gallito de roca y 152 especies de aves. Cuenta con los servicios básicos, incluyendo una radio-estación en la casa del guardabosques. Desde El Topacio se pueden visitar dos preciosas cascadas.
Famosa en toda Colombia, la cocina del Valle del Cauca es rica y variada gracias al formidable mestizaje cultural. Además del tradicional y por antonomasia plato típico de sancocho de gallina en fogón de leña, también se puede degustar el viudo de pescado, así como asados y fritangas. Si de mecatear se trata, las fritangueras decoran las mesas del valle con deliciosos manjares, empanadas, aborrajados, etc. En esta tierra también se puede encontrar el mecato tradicional, arroz con leche, panochas, desamargado, champús, masato, galleta batida, los famosos helados Monserrate y, por supuesto, el delicioso Cholado, postre estrella de la región que se exporta incluso al extranjero.
Son muchas y muy animadas, en unos casos destinadas al desarrollo turístico e industrial, en otros volcadas en el aspecto religioso pero con muchos elementos culturales y folclóricos, como la “Fiesta de adoración al Niño Jesús negro” en Quinamayo. Zona afro descendiente orgullosa de los ancestros africanos, sus habitantes ponen de manifiesto sus raíces con “el baile de la juga”, un patrimonio cultural único. Esta fiesta se celebra en febrero. El Festival de Verano en Timba y San Antonio son también dos de las celebraciones más populares. No hay que perderse tampoco la Feria Agroindustrial y Turística y el Primer Festival del Cholado y La Mora en septiembre.
¿Cómo llegar?
En avión: El aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali es el más cercano a Jamundí. Ubicado en el corregimiento de Palmaseca, en el municipio de Palmira, a 20 minutos de la ciudad. En el operan las principales aerolíneas internacionales con vuelos directos. Las aerolíneas con vuelos domésticos son: Avianca, LAN, Satena, COPA. También las de bajo costo: VivaColombia, EasyFly. Existen más de 15 vuelos diarios a Bogotá, 5 a ambos aeropuertos de Medellín y también vuelos directos a otras ciudades colombianas (Cartagena de Indias, San Andrés, Barranquilla).
En tren: En Colombia no es común el uso del tren, en algunas partes se utiliza solo para el transporte de carga. Pero existe un tren turístico que sale todos los domingos de Cali a diferentes destinos en el territorio del valle.
En autobús: La terminal de transportes, ubicada al norte de la ciudad de Cali recibe y despacha buses a los destinos más próximos, entre ellos Jmundí, y conecta con las principales ciudades del país. En la terminal operan las siguientes empresas de transporte: • Expreso Bolivariano: Buses a Ipiales, Pasto, Popayán, Tuluá, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Ibagué y Bogotá • Expreso Palmira: Buses a Palmira, Tuluá, Armenia, Ibagué, Bogotá • Expreso Brasilia: • Super Taxis del Sur: Buses y minivans al sur de colombia hasta Ipiales • Cootranar: buses, minivans, vans, buses de lujo ( super condor ), taxis...
En coche: Desde Cali se accede en menos de media hora por la avenida Simón Bolivar hasta Jamundí. Desde esta ciudad a la capital, Bogotá, hay 12 horas de recorrido.
En taxi: Otra alternativa de movilidad son los taxis, de color amarillo, los cuales deben portar una calcomanía de 'Taxi censado'en el vidrio delantero, para asegurarse que es un vehículo autorizado para tal fin.
Otros medios alternativos son: Ciclorutas por algunos sectores de la ciudad, Mototaxis (Llamados también Moto-ratones: servicio no autorizado pero que cubre zonas que otros medios de transporte no llegan, y los Jeeps o Willi's, que salen del centro de la ciudad hacia las localidades de ladera como La Sirena, Golondrinas, Montebello y Terrón Colorado.
Presentación
Ubicado a 9 km de Cali, en el sur de Colombia, Jamundí es uno de los 42 municipios que conforman el departamento del Valle del Cauca. Es una población de 88.891 habitantes (según censo 2012) conocida por ser la puerta de acceso al famoso Parque Natural de los Farallones de Cali. Jamundí se encuentra en la margen izquierda del río Cauca, uno de los más importantes y caudalosos del país. Pero este es solo el más grande y conocido de los que bañan la región. Con su paisaje típicamente vallecaucano, sus numerosos ríos, además del que da nombre al valle —Claro, Guachinte, Jamundí, Jordán, Pital y Timba-, sus balnearios, humedales, cordilleras y nevados convierten la zona en un magnífico destino para el turismo de naturaleza, rural y de aventura. Sin perderse tampoco lo mas exquisito de la gastronomía vallecaucana en restaurantes tradicionales donde se podrán degustar deliciosas parrilladas y variedad de platos típicos. Un buen lugar a dos pasos de la bella Cali.
La localidad de Jamundí pertenece (de mayor a menor) al departamento Valle del Cauca y al distrito Sur.
La localidad de Jamundí cubre 655 km², tiene 88.891 habitantes (censo 2012) y una densidad de 135,71 habitantes por km². La altitud media es de 869 m.
El actual alcade de Jamundí es Jhon Fredy Pimentel.
El gentilicio para los habitantes de Jamundí es Jamundeña/o. El nombre inglés de la localidad es Jamundí.
La localidad de Jamundí fue fundada en 1536. La página web de Jamundí es http://www.jamundi-valle.gov.co
Visitas destacadas
La ciudad fue fundada el 23 de marzo de 1536 por Juan de Ampudia y Pedro de Añazco bajo las órdenes de Sebastián de Belalcázar, quien mandó construir el asentamiento para preparar la fundación de Santiago de Cali meses después. El municipio de Xamundí, que ha recibido diferentes nombres: Villa Ampudia, Rosario, Rioclaro… debe el actual apelativo al bravo cacique Xamundí. Desde tiempos de la colonia su población tiene un gran número de habitantes de raza negra, etnia traída de África como esclava. Los esclavos se dedicaron a trabajar en en la hacienda de Cañas Gordas, limítrofe con Sachamate. Otro factor favorable para la concentración de negros en Jamundí fue la idea de don Manuel de Caicedo Tenorio, padre del héroe de la independencia colombiana fusilado en la vecina ciudad de Pasto, Alférez Real, de establecer en su latifundio una especie de “semental humano”, escogiendo a los esclavos más sanos y fuertes y emparejándolos con negras hermosas y buenas “paridoras" con el fin de que tuvieran hijos sanos y bien formados que cuando crecían se vendían a otros hacendados de la región, en esta ocasión no como esclavos sino como peones. Hoy la población es un variopinto crisol de razas y ese es otro de sus importantes signos de identidad.
Dada su cercanía a Cali, Jamundí es conocida como el ciudad-dormitorio de los caleños, ya que en los últimos años se han levantado en la zona gran cantidad de conjuntos residenciales y centros comerciales, lo que justifica el gran aumento de población. El punto de encuentro y parque principal de Jamundí se conoce como "Bajo Palacé”. Aunque tiene una zona arbolada y con jardines, más que un parque al uso es una gran plaza en la que se levanta la Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Patrimonio Histórico del municipio). La iglesia, construida en ladrillo rojo, data del año 1948 y es de una sencillez extrema. El conjunto ofrece gran encanto, está constituido por un edificio principal y una torre-campanario exenta. Además de esta plaza, otra muy conocida y popular es la del Cholao. Este municipio es famoso por este postre típico de la región, una especie de helado hecho a base de hielo y frutas exóticas. Se consume tanto en la zona, que a esta delicia gastronómica se le ha dedicado una plaza con su nombre. En ella se puede ver a los vendedores “choladeros” ofreciendo en sus típicos carritos el colorista dulce a vecinos y turistas. Además, Jamundí es un municipio con activa vida cultural: tiene teatro, museo arqueológico, varios clubes sociales, y en la ciudad se celebran varias ferias anuales de gran importancia.
El territorio del cacique Xamundi es una región más bien llana con campos verdes donde se cultivan moras, maíz, soja, café, millo, arroz, cacao, plátano… Pero aparte de la agricultura, la ganadería, la pesca, la extracción de arena, la minería y el comercio son otras importantes actividades económicas. El territorio tiene minas de oro, carbón, plata y sulfuros. Cabe destacar asimismo el trabajo de la talla de madera. El valle está ubicado en el margen izquierdo del río Cauca y entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central, con picos que despuntan más de los 4.000 metros en los Farallones de Cali. Si se quiere tener una vista somera del Valle del Cauca, se puede seguir el circuito ecológico ruta avenida Cañasgordas, ascendiendo hasta la Vereda de la Estrella y finalizando en el Corregimiento de San Vivente. En este recorrido se apreciarán hermosos paisajes y las aguas cálidas de rio Jamundí en su paso por el puente de Los indios. Los caminos ecológicos permiten hacer la ruta a pie o a caballo y disfrutar de zonas naturales, como los toboganes de piedra en el río Jordán y de numerosas cascadas de aguas cristalinas en las que poder refrescarse.
Creado en 1968, esta es una de las más importantes áreas protegidas de Colombia, ya que es también una de las más diversas desde el punto de vista de su fauna. Con 32.000 hectáreas alrededor de las montañas, el parque se encuentra en medio de la Cordillera Occidental, bañado por numerosos arroyos y quebradas. Consta de cuatro ecosistemas: bosque subandino húmedo (entre 200 y 1.200 metros de altitud), bosque andino húmedo (entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar), bosque altoandino húmedo (entre 2.000 y 3.500 metros de altitud) y páramo (con altitudes superiores a los 3.500 metros). La importancia del parque no solo radica en su riqueza botánica y faunística, sino también antropológica. Habitada la zona por numerosas tribus indígenas en época de la conquista española, en la actualidad todavía hay un pequeño reducto de indios Cholos del grupo Chocó ubicado en las partes bajas de los ríos, hacia el Pacífico. También existen otros pequeños grupos aborígenes, tales como los Páez, los Nasa, Inga y Emberá-Chamí. Las comunidades afroamericanas son un grupo destacado que habita en las zonas aledañas de los Farallones de Cali, el monumento natural más importante del parque.
Con sus impresionantes 4.100 metros, estas formaciones rocosas pertenecen a la Cordillera Occidental colombiana, que se encontraba en el lecho marino hace unos 200 millones de años. El fuerte vulcanismo hizo aflorar las montañas elevándolas sobre el nivel del mar. Debido a la altura de los farallones y la cercanía del Océano Pacífico, la zona cuenta con diversos ecosistemas diferenciados a medida que se va ascendiendo: la selva húmeda, el bosque tropical, el bosque de niebla y el páramo. En el primero se pueden ver árboles de hasta de 40 metros, debajo de los cuales crecen plantas de gran porte, lianas y bejucos leñosos, y plantas epífitas (cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita). En el piso térmico templado, entre los 1.000 y los 2.000 msnm, los bosques son similares a los del cálido: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso. Entre los 2.400 y 3.600 msnm se da un estrato de planta epífitas abundante y por encima de esa altitud se inicia el páramo. Entre los endemismos propios de los Farallones figura la violeta silvestre. En cuanto a la fauna, hay una importante variedad: destacan los osos de anteojos y hormigueros, ardillas, zorros, pumas, marsupiales y murciélagos. También se cuentan cinco especies de primates, unas 600 especies de aves, anfibios, reptiles y serpientes.
Este emblemático caudal permite su uso recreativo en la zona de Jamundí. El descenso del río a bordo de balsas de guadua (cañas de la subfamilia del bambú) era en el pasado una forma de transporte de los productos recolectados en las fincas de las comunidades negras -que habitan en el sur del municipio- hasta los lugares de comercialización. Hoy como ayer se utiliza el río como vía de transporte, en este caso para el ocio y el disfrute: un producto turístico que aprovecha el fabuloso patrimonio cultural de las aldeas con población negra y combina elementos como la agroecología, los cantos tradicionales (la juga o fuga), la gastronomía tradicional y los productos agropecuarios del territorio.
Se trata de centro de educacion ambiental situado muy próximo al pueblo Pance. Para acceder se necesita de un permiso de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Cada año este centro recibe a miles de visitantes. En sus 30 hectáreas de extensión alberga 2 senderos interpretativos, cascadas, una amplia variedad de especies vegetales y animales, donde se ha registrado la presencia de algunos mamíferos, felinos, el amenazado gallito de roca y 152 especies de aves. Cuenta con los servicios básicos, incluyendo una radio-estación en la casa del guardabosques. Desde El Topacio se pueden visitar dos preciosas cascadas.
Famosa en toda Colombia, la cocina del Valle del Cauca es rica y variada gracias al formidable mestizaje cultural. Además del tradicional y por antonomasia plato típico de sancocho de gallina en fogón de leña, también se puede degustar el viudo de pescado, así como asados y fritangas. Si de mecatear se trata, las fritangueras decoran las mesas del valle con deliciosos manjares, empanadas, aborrajados, etc. En esta tierra también se puede encontrar el mecato tradicional, arroz con leche, panochas, desamargado, champús, masato, galleta batida, los famosos helados Monserrate y, por supuesto, el delicioso Cholado, postre estrella de la región que se exporta incluso al extranjero.
Son muchas y muy animadas, en unos casos destinadas al desarrollo turístico e industrial, en otros volcadas en el aspecto religioso pero con muchos elementos culturales y folclóricos, como la “Fiesta de adoración al Niño Jesús negro” en Quinamayo. Zona afro descendiente orgullosa de los ancestros africanos, sus habitantes ponen de manifiesto sus raíces con “el baile de la juga”, un patrimonio cultural único. Esta fiesta se celebra en febrero. El Festival de Verano en Timba y San Antonio son también dos de las celebraciones más populares. No hay que perderse tampoco la Feria Agroindustrial y Turística y el Primer Festival del Cholado y La Mora en septiembre.
¿Cómo llegar?
En avión: El aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali es el más cercano a Jamundí. Ubicado en el corregimiento de Palmaseca, en el municipio de Palmira, a 20 minutos de la ciudad. En el operan las principales aerolíneas internacionales con vuelos directos. Las aerolíneas con vuelos domésticos son: Avianca, LAN, Satena, COPA. También las de bajo costo: VivaColombia, EasyFly. Existen más de 15 vuelos diarios a Bogotá, 5 a ambos aeropuertos de Medellín y también vuelos directos a otras ciudades colombianas (Cartagena de Indias, San Andrés, Barranquilla).
En tren: En Colombia no es común el uso del tren, en algunas partes se utiliza solo para el transporte de carga. Pero existe un tren turístico que sale todos los domingos de Cali a diferentes destinos en el territorio del valle.
En autobús: La terminal de transportes, ubicada al norte de la ciudad de Cali recibe y despacha buses a los destinos más próximos, entre ellos Jmundí, y conecta con las principales ciudades del país. En la terminal operan las siguientes empresas de transporte: • Expreso Bolivariano: Buses a Ipiales, Pasto, Popayán, Tuluá, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Ibagué y Bogotá • Expreso Palmira: Buses a Palmira, Tuluá, Armenia, Ibagué, Bogotá • Expreso Brasilia: • Super Taxis del Sur: Buses y minivans al sur de colombia hasta Ipiales • Cootranar: buses, minivans, vans, buses de lujo ( super condor ), taxis...
En coche: Desde Cali se accede en menos de media hora por la avenida Simón Bolivar hasta Jamundí. Desde esta ciudad a la capital, Bogotá, hay 12 horas de recorrido.
En taxi: Otra alternativa de movilidad son los taxis, de color amarillo, los cuales deben portar una calcomanía de 'Taxi censado'en el vidrio delantero, para asegurarse que es un vehículo autorizado para tal fin.
Otros medios alternativos son: Ciclorutas por algunos sectores de la ciudad, Mototaxis (Llamados también Moto-ratones: servicio no autorizado pero que cubre zonas que otros medios de transporte no llegan, y los Jeeps o Willi's, que salen del centro de la ciudad hacia las localidades de ladera como La Sirena, Golondrinas, Montebello y Terrón Colorado.